
Se trata de un simulacro parcial de accidente aéreo para evaluar los procedimientos establecidos en cada área de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (CORPAC) y aerolíneas.
“El objetivo es capacitarnos constantemente con el fin de minimizar las consecuencias que tendría un accidente aéreo o cualquier otro incidente en nuestras instalaciones”, informó Marcelo Carvallo, director ejecutivo de la CORPAC.
Los planes de respuesta son actualizados por la institución, además se informa que en el 2022 se efectuará el primer simulacro nocturno y con mayor gravedad de situación. Se busca con estas prácticas analizar los tiempos de respuesta de los implicados, tanto internos como externos, y optimizar la coordinación entre ellos.
El simulacro se basó en el supuesto incendio de avión en el que existen 70 pasajeros y 6 tripulantes, mismos que se verían afectados, con heridas y en algunos casos fallecimientos.
En este evento han participado miembros del Cuerpo de Bomberos de Cuenca, Consejo de Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgos del GAD Municipal, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Dirección General de Aviación Civil, aerolíneas, estudiantes de comunicación social de la Universidad de Cuenca, Instituto San Isidro, Cruz Roja, Liga de trauma; Universidad Politécnica Salesiana y funcionarios de la CORPAC.
Este ejercicio se ha efectuado sin afectar las operaciones aeronáuticas y cumple con la normativa sobre planificación de emergencias, además obedece, al compromiso de la CORPAC de brindar “un servicio seguro y de calidad”.